Algunos años atrás organizábamos junto con Tomás Otero un ciclo llamado Las Clases, donde invitábamos a amigxs docentes a reflexionar acerca de qué es una clase dando una clase. Estas líneas siguen ese ejercicio de pensamiento performático, editado por la editorial Santiago Arcos, para pensar las transformaciones y desplazamientos que ha atravesado la clase como dispositivo en el marco de la actual pandemia. ¿Qué es, qué pasa y qué está pasando hoy a través de las clases?
Código Captcha es aquello que nos permite acceder a ciertos contenidos digitales o enviar información en algunas plataformas, verificando nuestra validez como seres humanos y no como bots. Es una medida de seguridad, un cerrojo cuya llave es nuestra humanidad. Por ahí sabiendo eso una pregunta que se puede hacer durante la obra homónima autorada por Nayla Manganiello es “¿Qué cosas podemos destrabar sólo con nuestra humanidad?”. ¿Si la humanidad es marcada por la libertad, el libre albedrío, como nos reconciliamos con las redes que nos predisponen? Quizás el momento social en el que pensamos que las redes son las …
“Una mujer No merece Su tiempo Para dedicarse A las cosas que le interesan” Fernanda Laguna La Trampa El ámbito artístico y cultural de la ciudad de Buenos Aires está inundado de discursos feministas, anticapitalistas y antipatriarcales. A la vez, como mujeres, encontramos herramientas de libertad y emancipación a través del arte. Así, más de una cae en la trampa de pensar que nos veremos exentas, al menos parcialmente, de las desigualdades que el sistema capitalista y patriarcal establece para la mujeres que deciden ejercer su maternidad. Lamentablemente, eso no es tan así. Y una de las principales razones …
“Que culta que sos. Gracias por darme la bienvenida a la exhibición de Pablo Denipotti, quiero recorrerla como un extranjero recorre un mercado de pulgas abandonado, buscando tesoros que solo pueden ver los perros de colores o las señoras que se dejan alimentar por las palomas. Quiero observar un dibujo como si estuviera aprendiendo a nadar con una persona que me gusta mucho.” El sábado 16 de Febrero tendrá lugar esta muestra en La Sede, coordinada por el área de Visuales, Lino Divas y Emmanuel Franco. Aquí algunos guiños curatoriales para entrar en diálogo.
Estos apuntes pretenden dar cuenta de los desplazamientos que tuvieron lugar en la cultura los últimos años. El punto de partida es que la cultura post 2001 estuvo regida por el principio del “puesto” como dispositivo o máquina de guerra cultural que desplazó a las lógicas culturales anteriores, introduciendo un nuevo modo de organización colectiva, articulación de conflictos y regulación de las relaciones de producción e intercambios entre los artistas y demás actores culturales. Ahora bien, la cultura actual se rige por un nuevo principio que ha desplazado a la lógica del puesto. Se trata del presupuesto como principio, es …